Mi WhatsApp



OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA: LA CLAVE PARA UNA RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA Y SEGURA
Por: Clínica Dr. Ángel Juárez | 27.02.2025
Categorías: CIRUGÍA CORPORAL, CIRUGÍA DE PECHO, CIRUGÍA ESTÉTICA, CIRUGÍA FACIAL, CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
Etiquetas: ABDOMINOPLASTIA, BLEFAROPLASTIA, CICATRICES, LIFTING, MASTOPEXIA O ELEVACIÓN DE PECHO, PRÓTESIS DE MAMA, RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA: LA CLAVE PARA UNA RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA Y SEGURA

Si estás pensando en someterte a una cirugía estética o ya has pasado por una, seguramente te preguntas: ¿cómo puedo acelerar la recuperación y minimizar las molestias? La oxigenoterapia hiperbárica se ha convertido en un recurso imprescindible en cirugía estética porque acelera la cicatrización, reduce la inflamación y favorece la regeneración de los tejidos. Cada vez más cirujanos la recomiendan en procedimientos como mastopexia, la abdominoplastia o el lifting facial, lo que hace que el postoperatorio sea más corto, cómodo y seguro.

 A continuación, te explicamos cómo funciona y qué beneficios ofrece.

¿Qué es la cámara hiperbárica y por qué es clave en la recuperación postoperatoria?

La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento innovador en el que el paciente respira oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, con una presión entre 1,5 y 3 ATA (atmósferas absolutas). Esto permite que el oxígeno se disuelva en mayor concentración en el plasma sanguíneo y llegue a los tejidos, incluso a los menos irrigados, favoreciendo su recuperación.

En cirugía plástica y estética, la oxigenoterapia hiperbárica se recomienda antes y después de la operación, ya que optimiza la oxigenación celular, reduce la inflamación y acelera la reparación de los tejidos.

Beneficios de la cámara hiperbárica en cirugía estética

¿Por qué cada vez más especialistas la recomiendan? Porque sus efectos son visibles y comprobados. La terapia hiperbárica presenta múltiples beneficios para la recuperación postoperatoria. Entre sus principales destacan:

  • Acelera la cicatrización: el oxígeno favorece la formación de colágeno y la regeneración celular.
  • Reduce la inflamación y los edemas: ayuda a minimizar la hinchazón postquirúrgica y a mejorar la apariencia de la piel .
  • Optimiza la recuperación de los tejidos: ideal en cirugías donde la piel y los músculos necesitan regenerarse rápidamente.
  • Previene la formación de cicatrices hipertróficas y queloides: al mejorar la oxigenación, reduce la posibilidad de cicatrices gruesas o elevadas.
  • Fortalece el sistema inmunológico: disminuye el riesgo de infecciones postoperatorias.
  • Efecto antibacteriano: ayuda a combatir posibles infecciones en heridas quirúrgicas.
  • Acorta el tiempo de recuperación: permite volver a la rutina diaria en menos tiempo y con menos molestias.

Por estas razones, la oxigenoterapia hiperbárica se ha consolidado como un complemento fundamental en la recuperación de cirugías como la mastopexia, la abdominoplastia o el lifting facial.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quiénes pueden beneficiarse de este tratamiento?

En nuestra clínica, lo recomendamos especialmente en los siguientes casos:

  • Pre y postoperatorio de cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas, como lifting facial, rinoplastia, mastopexia y abdominoplastia.
  • Colgajos libres.
  • Injertos y colgajos comprometidos en pacientes con patologías vasculares o endocrinas.
  • Pacientes con cicatrización lenta, como aquellos con problemas vasculares o metabólicos.
  • Prevención y tratamiento de la fascitis y celulitis necrotizante.
  • Manejo de heridas quirúrgicas con complicaciones, infecciones o úlceras por presión.
  • Tratamiento de quemaduras y reimplantes, optimizando la regeneración celular.

Si estás planificando una cirugía estética, la terapia hiperbárica puede ayudarte a reducir complicaciones y acelerar tu recuperación

¿Cómo es una sesión en la cámara hiperbárica?

El tratamiento es seguro, indoloro y no invasivo. Así es el proceso paso a paso:

  1. Valoración médica previa: un especialista determina el número de sesiones necesarias (suelen durar entre 60 y 90 minutos).
  2. Ingreso en la cámara: el paciente se acomoda en una camilla que se desliza dentro de la cámara hiperbárica.  La mayoría de las cámaras son acristaladas o cuentan con ventanas para evitar la sensación de claustrofobia.
  3. Al finalizar la sesión, el paciente puede continuar con su rutina habitual, aunque se recomienda evitar vuelos inmediatamente después.

El equipo médico controlará la terapia y supervisará hasta que finalice el tratamiento.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

El número de sesiones varía según la cirugía y la respuesta del paciente. En general, se recomienda entre 5 y 10 sesiones, distribuidas en las primeras semanas del postoperatorio, para obtener los mejores resultados.

En la Clínica Doctor Ángel Juárez realizamos una valoración personalizada para ajustar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente.

¿Existen contraindicaciones?

Existen contraindicaciones absolutas como es el caso de neumotórax no tratado o infecciones respiratorias agudas. En cualquier caso, es el médico especialista en medicina hiperbárica quien debe valorar el riesgo/beneficio y prescribir o no el tratamiento. Con una evaluación médica adecuada, cualquier paciente puede beneficiarse de la oxigenoterapia hiperbárica sin riesgos.

La oxigenoterapia hiperbárica se ha convertido en un recurso esencial en la cirugía estética, ya que acelera la recuperación, reduce la inflamación y mejora la cicatrización.

Si te has sometido o vas a someterte a una cirugía estética o reconstructiva, en Clínica Doctor Ángel Juárez podemos asesorarte sobre este tratamiento para optimizar tu recuperación. Agenda tu consulta y descubre cómo puede ayudarte en tu postoperatorio.

Compartir por WhatsApp  

Volver al Blog